Hoy la institución verde y blanca esta celebrando su aniversario Número 100 de vida institucional y queríamos contar un poco de la larga historia del club sanvicentino.
Hoy la institución verde y blanca esta celebrando su aniversario Número 100 de vida institucional y queríamos contar un poco de la larga historia del club sanvicentino.
El 27 de junio de 1920, un grupo de jóvenes visionarios sanvicentinos y con ganas de jugar al fútbol, funda un club para la práctica de ese deporte popular en la época, al que denominan CLUB ATLETICO BROWN, alusivo a los hermanos Brown, jugadores de fútbol que llegados desde el Reino Unido, jugaron en clubes de Buenos Aires a principios de siglo.
En ese entonces era Presidente de la Nación Don Hipólito Yrigoyen en su primera presidencia, gobernaba la Provincia de Santa Fe Don Rodolfo Lehmann, y era Presidente Comunal de San Vicente Don Carlos Paschetta, dos años después de la separación de nuestra Comuna con la de Colonia Margarita. En ese año sale de los talleres de la firma Senor la primera corta-trilla fabricada en Sudamérica, y la población de San Vicente, 37 años después de su fundación, era de poco más de 1.000 habitantes.
Como la mayoría de los comienzos, contaban solamente con las buenas intenciones. Las reuniones de Comisión Directiva se hacían en casas de familia y la cancha de fútbol estaba en un terreno baldío prestado, en la planta urbana.
Para ubicarse en ese entonces y comprender los inconvenientes que tuvieron que vencer, pensemos que San Vicente no tenía ruta pavimentada, ni servicio telefónico, muy pocos automóviles, y solamente disponía de un servicio de correo y telégrafo para sus comunicaciones.
CRECIMIENTO:
Comenzaron cobrando una cuota social a los socios, que rápidamente se fueron integrando al club, principalmente los jóvenes, y con esos pocos pesos trazaron la cancha de fútbol, compraron la indumentaria y comenzaron a cotejar con equipos de pueblos vecinos, que también daban sus primeros pasos en este deporte.
Los primeros años fueron transcurriendo con la ansiedad propia de los jóvenes, tratando de encontrar en ese club, la alternativa de aunar esfuerzos para conseguir ideales fijados. La Comisión Directiva, que estaba integrada por esos mismos jóvenes que apenas alcanzaban los 20 años de edad, solicitó la Personería Jurídica, indispensable para todo trámite legal, la que fue otorgada por el Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe el 9 de agosto de 1930.
La ubicación de la cancha de fútbol pasó por varios lugares, incluso en la Plaza Pública, cedida por la Comuna local, hasta que en año 1941 se compra una propiedad ubicada en la parte sur de la planta urbana, para instalarse definitivamente en esos terrenos.
Paralelamente a esta compra, se adquiere también una construcción frente a la Plaza Pública, la que se refacciona y se utiliza como sede social y bar.
El club tomó notoriedad en la zona, y su directiva estaba en manos de personas mayores que apoyaron los deseos de tener una Institución acorde con la población, por ese entonces con óptimas perspectivas de trabajo, y deseos de crecer.
ESTRUCTURA:
Tras varios cambios de lugares, tanto los deportes como la Sede Social, se afianza definitivamente en la parte sur de la planta urbana, sobre 17 hectáreas de terreno. En él encontramos la moderna sede social, bar confitería y comedor, un salón gimnasio de 1.200 m2. Donde se practican deportes y se realizan reuniones sociales, una pileta de natación con capacidad para competencias oficiales, vestuarios varios, tres quinchos cerrados para reuniones y festivales, una cancha de fútbol con tejido perimetral olímpico y tribunas de cemento y dos canchas auxiliares, una cancha de rugby oficial, una auxiliar y dos de escuelita, canchas de voley, de paddle, de fútbol cinco, salón para taekwon-do, galpón para depósitos de maquinarias y herramientas, y otras dependencias. Las canchas de bochas con bar, comedor y baños, están todavía ubicadas en el centro de la planta urbana, pero es intención de integrarlas al inmueble principal.
En el último año se ha compactado y pavimentado un camino interno, de norte a sur, que va desde la entrada al predio sobre calle Cangallo, hasta el final del predio, con salida al camino rural, con acceso a varios deportes, y un playón de 100 x 80 metros ubicado en el centro del predio, que albergará al público que concurra a presenciar los grandes sorteos o a festivales, y pueda ser utilizado también para la práctica de los deportes al aire libre.
El predio está cercado en su mayoría, por un tejido romboidal, y cuenta con una entrada principal con personal de vigilancia que controla el acceso a las instalaciones.
Estas instalaciones son complementadas por una plantación numerosa y variada, que además de la sombra que brindan, ofrecen un singular entorno para comodidad y esparcimiento de los socios que quieran pasar momentos agradables y de sana recreación y camaradería.
Hoy en día, la Asociación Social y Mutual Club Atlético Brown, juntó con su Presidente Actual, Daniel Bianchotti y toda la directiva verde y blanca, tiene su terreno ubicado en Calle Cangallo y cuenta con un crecimiento increíble, gracias a la colaboración de todos sus socios, logró tener la sede de su Mutual, además de realizar el Paseo Brown Cinema 3D, una propuesta para toda su gente y toda la región que sin dudas marco un paso adelante en la institución verde y blanca. Podemos destacar el paseo de salud, para brindarles a sus asociados todos los beneficios deportivos disponibles y siempre se piensa en seguir agrandando con buenas propuestas el club verde y blanco.
Felicitamos a todos sus directivos y sus asociados en este día tan especial para la institución verde y blanca.
FM Fusion